Evaluación de la analgesia postquirúrgica en cirugía de columna lumbar.

Autores: Morales-Calderón Kevin Arnold, Rodriguez-Cardoso Juan Elías, Juárez-Macias Daniel

Resumen

Introducción. El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable que actúa como un mecanismo de defensa. La lumbalgia es el dolor en la región lumbar y puede ser aguda, subaguda o crónica. La cirugía lumbar, que puede incluir procedimientos complejos, está asociada con un dolor postoperatorio significativo. El control efectivo del dolor es crucial para una buena recuperación postoperatoria. Desde 1979, se ha utilizado la morfina intratecal para el manejo del dolor postoperatorio, aunque puede tener complicaciones como depresión respiratoria y náuseas. La analgesia multimodal, que combina diferentes métodos de control del dolor, es clave para mejorar la recuperación después de una cirugía lumbar.

Material y métodos. Ensayo clínico, controlado, en 50 pacientes programados para cirugía lumbar con o sin laminectomía, los pacientes con ropivacaína al 0.75% más morfina 100 mg se les evaluó la eficacia analgésica posterior a la cirugía en un periodo de 12, 18, 24 horas con la escala analógica EVA.

Resultados. Se analizaron a los 50 pacientes, durante las 24 horas postoperatorias demostraron una disminución de la escala EVA así como en los que no recibieron rescate con analgésico AINE ketorolaco 60 mg IV p = 0.0001.

Conclusión. la anestesia multimodal con ropivacaína al 0.75% más morfina 100 mg demostró eficacia anestésica.

Palabras clave: disectomía dolor lumbar analgesia multimodal morfina intratecal dolor.

2025-04-30   |   318 visitas   |   191 valoraciones

Vol. 4 Núm.1. Enero-Abril 2025 Pags. 7-9 Rev INVESMED 2025; 4(1)