Damos una grata bienvenida a todos los médicos, servidores de salud, estudiantes de ciencias de la salud, profesores e investigadores, así como a toda la comunidad lectora que nos acompaña en este Vol. 4 Núm. 1. En este momento les traemos una temática de particular interés social: Atención integral de la salud.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) no existe una definición consolidada ni una comprensión conceptual común de la atención integrada de la salud. Esto se debe, probablemente, a la naturaleza polimórfica de la atención integrada. Sin embargo, lo que unifica a las diferentes definiciones es que la atención integrada es un enfoque que conduce a una mejor eficacia de la atención, de los resultados de los pacientes y en mejorar las experiencias con respecto a la atención fragmentada.
En el principio de la atención integral de la salud está implícito que debe centrarse en las necesidades de las personas, sus familias y comunidades. Tiene por objetivo permitir una atención mejor coordinada y más continua para una población que envejece y presenta una creciente incidencia de enfermedades crónicas.
En relación con la atención integral de la Salud, México cuenta con varios modelos de atención a la salud pública, centralizados y promovidos por un programa desarrollado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), denominado IMSS-BIENESTAR. Este organismo integrador opera bajo el Modelo de Atención Integral a la Salud (MAIS), y el Modelo de atención a la Salud para el Bienestar (MAS-Bienestar).
Los servicios de Salud IMSS-BIENESTAR son implementadas a través de las disposiciones y actividades establecidas en las Estrategias de Servicios de Atención Integral de la Salud (Estrategia SAIS). Este debe operar en todas las unidades de salud y hospitales del IMSS-BIENESTAR y realizar las intervenciones intra y extramuros establecidas en ella. También ejecuta acciones de promoción y prevención a la salud, encaminadas a grupos específicos con base en la línea de vida, a fin de disminuir complicaciones prematuras de padecimientos crónicos degenerativos. Se basa según la tipología de la unidad y en la atención integral de acuerdo con la morbilidad por grupos de edad
Palabras clave: Salud OMS enfermedades IMSS Atención estrategias
2025-04-30 | 81 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 4 Núm.1. Enero-Abril 2025 Pags. 4-6 Rev INVESMED 2025; 4(1)