Autores: Soto Rodríguez Guadalupe, Lezama Sánchez Franchesca Jhovanaa
La depresión se define como una enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y la pérdida de interés en actividades que normalmente se disfrutan. A nivel mundial se presenta como la cuarta causa de discapacidad en cuanto a la pérdida de años de vida saludable. Esta revisión sistemática propone dar a conocer la importancia de recibir un tratamiento multidisciplinario en atención a la depresión y como la intervención nutricional permite mejorar el control de la sintomatología depresiva. Es este trabajo se realizó una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos: Pubmed, Google Scholar, Scielo y Scopus. De los 600 artículos obtenidos se seleccionaron 35 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos. Esta investigación permite conocer la relación entre el trastorno depresivo y los hábitos alimenticios, así como el tipo de alimentación influyen en la incidencia y gravedad con la que se presenta su sintomatología. Las dietas específicas como la Mediterránea, la DASH y el uso de suplementos nutricionales con ácidos grasos omega 3, EPA, DHA, vitaminas B, D, zinc, selenio y magnesio muestran beneficios al reducir la inflamación sistémica. Por otro lado, también debe considerarse la importancia de un equilibrio adecuado en la composición de la microbiota intestinal para el control de la sintomatología depresiva.
Palabras clave: Depresión intervención nutricional suplementación nutricia dieta mediterránea microbiota intestinal.
2025-05-04 | 67 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 4 Núm.1. Enero-Abril 2025 Pags. 16-23. Rev INVESMED 2025; 4(1)